jueves, 25 de junio de 2009

PROYECTO DE INVESTIGACION



PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las tecnologías de la información y la comunicación han desempeñado un papel fundamental en la configuración de nuestra sociedad y nuestra cultura. Día con día son más las instituciones que apoyan sus modelos académicos en el uso de las TICs. Debido a todas aquellas competencias que el alumno desarrolla con este tipo de enseñanza.

En particular se ha demostrado que el uso de los weblogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente.

Las características propias de los weblogs hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo constructivista. Los blogs sirven de apoyo al E-learning, establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital.

Dentro de una pedagogía constructivista entiende el blog como un medio personal y propio del alumno, de tal manera que pueda utilizarlo de un modo transversal a lo largo de su vida académica y no dentro de una clase determinada. El papel del profesor en este modelo sería el de facilitador en este nuevo espacio de libertad, acompañando al alumno en su propio camino de experimentación y aprendizaje a través del blog

La creación de blogs colectivos permite desarrollar capacidades de trabajo colaborativo a través de la distribución de funciones en el grupo y del establecimiento de un modelo de tutoría mutua entre sus integrantes. El propio profesor también puede plantearse ser un autor más en el blog, al mismo nivel que sus alumnos, quienes, de esta forma, se sentirán más reconocidos en el proyecto y con mayor grado de autonomía (Dickinson, 2003).


PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Por lo anterior se plantea la siguiente pregunta de investigación

¿Cómo el uso del blog mejora el rendimiento de los estudiantes de nivel medio superior, como facilitador de recursos académicos?

HIPOTESIS
El docente proporciona a los alumnos dentro del aula de clases habilidades y competencias, por lo tanto el uso del blog puede mejorar el rendimiento académico de los alumnos.
VARIABLES
VI Uso del blog
VD Rendimiento académico
Definición de variables:
VI Uso del blog:
El uso de los weblogs constituyen una herramienta extraordinariamente poderosa para la gestión del conocimiento en comunidades, pero además son un instrumento de gran eficacia para la alfabetización digital.
El uso del blog permite a los alumnos :

· Dar una orientación para definir el enfoque de sus bitácoras
· Exploración de tres herramientas de creación de bitácoras
· Elaboración del listado de bitácoras de los alumnos
· Publicación de un artículo sobre un tema tratado en clase
· Creación de un fotolog colectivo como soporte para la publicación de imágenes
· Publicación periódica de artículos en los weblogs
· Evaluación de las bitácoras de los alumnos
· Selección de las mejores bitácoras de los alumnos

VD Rendimiento académico

El rendimiento académico es, según Pizarro (1985), una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiesta, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación.
El mismo autor, ahora desde la perspectiva del alumno, define al rendimiento académico como la capacidad respondiente de éste frente a estímulos educativos, la cual es susceptible de ser interpretada según objetivos o propósitos educativos ya establecidos.
Himmel (cit. por Castejón Costa, 1998) en (Reyes T. s/a) define el rendimiento académico o efectividad escolar como el grado de logro de los objetivos establecidos en los programas oficiales de estudio. Por otro lado, el rendimiento académico, para Novaez (1986), en (Reyes T. s/a), es el quantum obtenido por el individuo en determinada actividad académica. Así, el concepto del rendimiento está ligado al de aptitud, y sería el resultado de ésta y de factores volitivos, afectivos y emocionales. (Reyes T. s/a)


ENFOQUE METODOLOGICO

Los estudios cuantitativos consiste en conocer mediante una encuesta a una muestra representativa la percepción, el conocimiento u opinión de los encuestados sobre un tema específico a analizar.
Este estudio está formado por partes fundamentales como: diseño de cuestionarios, procesamiento de datos y análisis de los datos obtenidos.
El objetivo de este estudio es tener una medición de la muestra desde diferentes perspectivas, actitudes, preferencias, factores demográficos, etc; que proporcionen una visión general y completa.
Por lo anterior se realizará un estudio cuantitativo, ya que se desea conocer mediante una escala de actitudes y comparación de calificaciones, obtenidas por el profesor a lo largo del semestre, cual fue el grupo que mejor desempeño académico tuvo.
Para el análisis de estos cuestionarios se realizará un estudio de jueces para determinar si el cuestionario es válido y se someterá a un análisis estadístico, y para la escala de actitudes se realizara una prueba estadística para hacer una comparación de medias estadísticas.
CONTEXTO DE INFORMACION

Los weblogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente. Las características propias de los weblogs hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo. (Lara T. s/a)
Para Lara T. entiende el blog como un medio personal y propio del alumno, de tal manera que pueda utilizarlo de un modo transversal a lo largo de su vida académica y no dentro de una clase determinada.
Los weblogs constituyen una herramienta extraordinariamente poderosa para la gestión del conocimiento en comunidades, pero además son un instrumento de gran eficacia para la alfabetización digital.
Por otro lado, Graner C. y col. (s/a) realizaron una investigación comparativa entre adolecentes y jóvenes (universitarios) del uso del internet, los resultados indican que los jóvenes utilizan más Internet por motivos académicos y laborales mientras que los adolescentes lo utilizan más con fines lúdicos.
Muchos jóvenes y adolescentes se conectan diariamente a Internet pero el uso diario es superior en el caso de los jóvenes; seguramente debido a sus exigencias académicas en cambio los adolescentes pueden prescindir de este medio por sus labores académicas.

Los usos de los servicios que ofrece Internet también son distintos; la utilización del correo, la búsqueda de información y los programas de servicio peer to peer (e-mule, kazza) son más elevados por parte de jóvenes que de adolescentes mientras que los chats, servicios erótico- pornográficos y páginas de red social son más frecuentados por adolescentes que por jóvenes.

Esto podría explicarse por el hecho que la adolescencia es un periodo psicosocial en que los adolescentes buscan el establecimiento de un grupo de iguales que a la vez sean personas significativas, que les sirvan como red de apoyo ante la sociedad y que se pueden identificar en ella. En cambio, los jóvenes ya han pasado por esta etapa y los intereses que tienen en general son la búsqueda de una estabilidad profesional, personal y social.

Lo anterior señala que direccionando a los alumnos estos pueden dar excelentes resultados, en su rendimiento académico aunque el internet este siendo utilizado con fines de diversión como lo señala la investigación anterior, puede proporcionarles a los alumnos una connotación académica más que de sociabilización

CONCEPTO E HISTORIA DE LOS WEBLOGS

Los weblogs o bitácoras son un formato de publicación en línea que se caracteriza por la
configuración cronológica inversa de las entradas y en el que se recogen, a modo de diario, enlaces, noticias y opiniones de autoría mayoritariamente individual con un estilo informal y subjetivo.
Los weblogs son el primer género nativo de la Web. El pionero fue precisamente el sitio "What's new in '92" publicado por Tim Berners Lee desde enero de 1992, para divulgar las novedades del proyecto World Wide Web que impulsaba desde Ginebra.
En 1993 la página web "What's New" de la NCSA toma el relevo y se proyecta sobre el sitio
homónimo de Netscape que domina el panorama hasta 1996. El término weblog se atribuye a Jorn Barger, quien junto a otros pioneros como Dave Winer, Lawrence Lee y Cameron Barret, pusieron en marcha, a partir de 1996, los primeros weblogs tal
como hoy se los reconoce.
A comienzos de 1999 la "Page of Only Weblogs" de Jesse James Garrett identificaba sólo 23 blogs (Blood: 2000), pero ese mismo año, el lanzamiento de los servicios gratuitos de edición y publicación de weblogs "Blogger" y "Pitas" contribuyeron a la popularización y consolidación del medio.
Un estudio de la consultora Perseus (2003) estableció la existencia de 4.120.000 weblogs en 2003 y formuló la previsión de 10 millones para finales de 2004. (Orihuela y Santos, s/a p.2)